Cómo cumplir la LOPDGDD
Cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), junto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), es una obligación legal para cualquier empresa, autónomo, asociación o entidad que trate datos personales en España.
Pero… ¿por dónde empezar? ¿Qué medidas son necesarias? ¿Qué pasa si no cumples? En este artículo te explicamos cómo cumplir la LOPDGDD paso a paso con un enfoque práctico, actualizado y sin tecnicismos innecesarios.
¿A quién se aplica la LOPDGDD?
La LOPDGDD se aplica a cualquier entidad o persona que recoja, almacene o trate datos personales en el marco de una actividad profesional o comercial. Esto incluye:
- Empresas de cualquier tamaño
- Autónomos
- Asociaciones y ONGs
- Administraciones públicas
- Comunidades de propietarios
- Centros educativos, clínicas, comercios…
Si gestionas información como nombres, emails, teléfonos, DNI, direcciones, datos bancarios, historiales, etc., la normativa te afecta directamente.
¿Por qué es importante cumplir con la LOPDGDD?
Además de ser una obligación legal, cumplir con la normativa de protección de datos te ayuda a:
- Evitar sanciones económicas (hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual).
- Proteger la confianza de tus clientes, empleados y usuarios.
- Evitar daños reputacionales.
- Mejorar la seguridad de la información y prevenir brechas.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) supervisa el cumplimiento y puede iniciar inspecciones o actuar ante reclamaciones.
Cómo cumplir la LOPDGDD: pasos esenciales
Estos son los pasos básicos que debes seguir para adaptarte correctamente a la LOPDGDDGDD y al RGPD:
1. Analiza qué datos personales tratas
Haz un inventario de los datos que manejas: clientes, empleados, proveedores, usuarios web… Identifica qué datos recoges, con qué finalidad y cómo los gestionas.
2. Define tus bases legales
Todo tratamiento de datos debe estar justificado por una base legal válida: consentimiento, contrato, obligación legal, interés legítimo, etc.
Debes documentar esta base y comunicarla al interesado.
3. Informa adecuadamente (política de privacidad)
Debes informar a los usuarios de forma clara y transparente sobre:
- Quién es el responsable del tratamiento
- Qué datos recoges y con qué finalidad
- Cuál es la base legal
- Durante cuánto tiempo conservarás los datos
- Con quién compartirás la información
- Qué derechos tienen los interesados y cómo ejercerlos
Esta información debe aparecer en tu web, formularios, contratos, emails, etc.
4. Firma contratos con encargados del tratamiento
Si un proveedor externo (como un gestor, hosting, software de email, etc.) accede a datos personales, debes firmar un contrato de encargo del tratamiento.
Este documento regula cómo el proveedor tratará los datos siguiendo tus instrucciones y cumpliendo las medidas de seguridad necesarias.
5. Aplica medidas de seguridad
Debes proteger los datos con medidas técnicas y organizativas adecuadas al nivel de riesgo. Por ejemplo:
- Contraseñas seguras y cambiadas regularmente
- Copias de seguridad encriptadas
- Control de acceso físico y lógico
- Antivirus y actualizaciones
- Formación a empleados en protección de datos
6. Registra tus actividades de tratamiento
Si no eres una microempresa con bajo riesgo, debes llevar un registro interno de actividades de tratamiento, indicando:
- Finalidad de los tratamientos
- Tipos de datos tratados
- Personas afectadas
- Encargados y destinatarios
- Transferencias internacionales, si las hay
- Plazos de conservación
7. Atender los derechos de los interesados
Debes tener un procedimiento para atender los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad y derecho al olvido.
El plazo para responder es de un mes, prorrogable a dos en casos complejos.
8. Evalúa si necesitas un Delegado de Protección de Datos (DPD)
Algunas organizaciones están obligadas a nombrar un DPD. Por ejemplo:
- Administraciones públicas
- Centros educativos
- Entidades que traten datos sensibles a gran escala
Si no estás obligado, puedes contar con un DPD externo que te asesore.
Consejos para mantener el cumplimiento
- Haz auditorías periódicas para detectar riesgos.
- Actualiza tu política de privacidad cuando cambien los tratamientos.
- Forma a tu personal periódicamente.
- Guarda evidencias del cumplimiento: contratos, cláusulas, registros, etc.
Cumplir la LOPDGDD es más sencillo si sabes cómo
La protección de datos no es solo una obligación legal, también es una forma de demostrar profesionalidad y generar confianza. Con esta guía tienes una hoja de ruta clara para empezar a cumplir la LOPDGDDGDD y el RGPD en tu empresa o actividad profesional.
Si necesitas ayuda para implementar estas medidas o prefieres delegarlo con garantías, lo mejor es contar con abogados especializados en protección de datos en Granada, que te orientarán paso a paso y te evitarán sorpresas o sanciones.